¿Tu perro está estresado, se porta mal, o te gustaría hacer con él alguna cosa diferente, algo que sea saludable para ambos?

 

En Cinotecnia JD desarrollamos lo que tanto buscaste por mucho tiempo.

 

Uniendo las virtudes de nuestro afamado método para solución de problemas de conductas más nuestra pista profesional y conocimiento del Agility, deporte al cual todos los perros sin importad edad, raza, o tamaño, y por ello reúne a los mismos con sus humanos donde todos disfrutan a la vez que gastan energías acumuladas y desfogan tremendas dosis de estrés.

 

Es un plan para todas las razas, edades, tamaños y condiciones, tanto humanas como caninas... :-)

 

Si quieres un perro de mente sana en cuerpo sano al igual que vos... te esperamos!!!

 

 Libérate, tu perro y el Agility son para disfrutar, goza de la pista y de lo que has aprendido, tienes una hora para hacerlo y que ambos caigan rendidos

Costo:

 

2500$ el programa completo.

 

Incluye:

  • Instructor Canino.
  • Uso de la pista profesional y de las instalaciones del Coliseo Canino. Contamos con estacionamiento privado propio.

No incluye:

  • Traslados.
  • Elementos de adiestramiento (collares, correas, morrales, juguetes).
  • Clases extras, luego de las 10 clases podrá acceder por un precio promocional a nuestro programa de agility donde podrá seguir desarrollando sus capacidades y las de su perro en este maravilloso deporte.

 

Programa curso Agility

 

Clase I:    Teórica. En aula y sin perro.

  • El equilibrio canino.
  • Como aprende el perro.
  • fomento de instintos.
  • Premios y motivaciones.
  • Creación de esquemas de trabajo.

 

Clase II: Teórica. en Aula y sin perro.

  • Reglamento del deporte.
  • Condicionamientos, y manejo de emociones.
  • Manejo de punición.
  • Análisis de los realizado. 

           

Práctica

 

Clase I

Mejoramiento del vinculo perro-dueño. Presentación de la Pista. E Inicio de liberación de Estrés.

  • El primer día en la pista, se le tiene que crear una muy buena impresión de ese lugar, debe sentirse seguro y confortable.
  • Reglas del paseo aprendidas por humanos y perros. Trabajo de Sociabilización y Estimulación.
  • Trabajo de Vínculo perro-humano a través de la motivación positiva (comida, cariño, libertad, actividad lúdica - juguete).
  • Ejercicio “Sit” Frontal. El perro aprende a sentarse a la orden y su humano aprende a premiar.
  • Salto de Valla, se presenta la valla y se hace el primer contacto con la valla sin grandes exigencias. El perro no solo mejora vinculo y empieza a obedecer, también aprende a realizar un ejercicio de destreza que le permitirá canalizar su niveles de energía.
  • Nota: no siempre en la primera clase se llega al ejercicio de la valla, si el perro está muy desmejorado de su psiquis, o el problema vincular es muy grave.

 

Clase II:

Mejoramiento del vinculo perro-dueño. Presentación de la Rueda E Inicio de liberación de Estrés.

  • Seguimos avanzando en la vinculación positiva.
  • Repasamos las reglas del paseo, y evaluamos al perro dentro del paseo según su Sociabilización y su Estimulación.
  • Repasamos el ejercicio Sit y avanzamos en su mejoramiento.
  • Comenzamos con el ejercicio “Platz”, el perro aprende a echarse a la orden.
  • Avanzamos sobre el trabajo de la Valla.
  • Presentamos y comenzamos gradualmente con el trabajo de la Rueda.

 

Clase III:

Consolidación del vinculo perro-dueño. Presentación del Túnel Flexible. Cambio del estrés y problemas de conducta por juego y diversión.

  • Empezamos a consolidar el Vínculo.
  • Repasamos los ejercicios “Sit” y “Platz”, y mejoramos los mismos.
  • Seguimos avanzando con los ejercicios de la Valla y la Rueda, y empezamos a combinarlos en un juego de lo más divertido para el perro.
  • Comenzamos con el ejercicio del Túnel Flexible.

 

Clase IV:

Presentación de la Mesa. Empezamos a poner límites benignos. Cambio del estrés y problemas de conducta por juego y diversión.

  • Repasamos Lo visto hasta ahora.
  • Presentamos la Mesa.
  • Comenzamos con los ejercicios “Quédate”.

 

Clase V:

Presentación del Slalom. Empezamos a poner límites benignos. Cambio del estrés y problemas de conducta por juego y diversión.

  • Repasamos lo visto, haciendo hincapié en el “Quédate” y en la construcción de límites benignos.
  • Iniciamos los ejercicios de Autocontrol.
  • Hacemos la presentación del Slalom.
  • Combinación de ejercicios de destreza, obediencia.

 

Clase VI:

Presentación del Balancín. Trabajamos el Autocontrol Canino. El Agility ya es parte de la vida de nuestro perro.

  • Repasamos lo visto, haciendo hincapié en el Autocontrol canino.
  • Hacemos la presentación del ejercicio Balancín.
  • Comenzamos a trabajar el ejercicio Junto.

Clase VII:

Presentación de la Empalizada. Trabajamos el Junto. Nos divertimos con nuestro perro equilibrado

  • Repasamos lo visto hasta ahora.
  • Entramos de lleno en el ejercicio “Junto”.
  • Presentamos la “Empalizada”.
  • Hacemos combinación de ejercicios.

vínculo (llamado, Sit, Platz, Contacto Visual, Sit Lateral, el Aquí). Salto de Valla Reglamentario. Salto de Rueda Reglamentario. Túnel Flexible. Sube a la mesa, se echa y se queda 3 seg. Terminamos de moldear el Slalom. Túnel Oscuro (terminamos por hacer que el perro pase con el Túnel Oscuro). Terminamos de moldear el Salto de Longitud (Terminamos por poner el tercer y más grande de los escalones para que el perro los salte a todos juntos). Moldeado de Pasarela y Balancín (Una vez que camina fácilmente de principio a fin por la tabla larga, subo un extremo de la misma a un escalón y repetimos, premiamos cada vez que termina de cruzar). Seguimos trabajando con moldeado la Empalizada, poco a poco vamos subiendo la altura.

 

Clase VIII:

Presentación del Túnel Oscuro. Trabajamos el Aquí. Nos divertimos con nuestro perro equilibrado a la vez que nos armonizamos con él

  • Repasamos lo visto y hacemos las correcciones necesarias.
  • Trabajamos los ejercicios del Aquí.
  • Hacemos combinación de ejercicios y les imprimimos velocidad.